Concierto «Historia musical del Himno Nacional» a cargo de la Banda y Coro EMMVA

Estreno en Youtube: domingo 18 de febrero de 2024 a las 20:00 h.

Concierto Historia musical del Himno Nacional celebrado el 17 de febrero de 2024 organizado por la Academia de Caballería de Valladolid y la Asociación de Amigos de la Academia de Caballería.

Primera Parte

EL ANTECEDENTE INMEDIATO

  • Marcha de Revista a S.M. José López Calvo. Adaptación J. L. Gorospe (s. XVIII)

GESTACIÓN DEL HIMNO NACIONAL (MARCHA REAL)

  • Cantiga XLII. Alfonso X el Sabio (s. XIII). Intérpretes: Melania Mayo de Vega (soprano), Manuel Gómez Alejo (tenor), Gracia María Gil Martín (laúd) e Ignacio Velayos Palacios (pandero cuadrado).
  • Para discantar sobre la pavana real. Silva de Sirenas. Enríquez de Valderrábano (1547). Intérprete: Gracia María Gil Martín (vihuela).
  • Marcha de Granaderos. Toques de Pífanos y Tambores que se tocan nuevamente en la infantería española. Manuel Espinosa de los Monteros (1761). Intérpretes: Raquel Fernández Sánchez (flautín 1o), Andrea Macías Tapias (flautín 2o), Carla Sánchez Téllez (tambor) y Raquel Peláez López (tambor).

MARCHAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DE GRANADEROS (s. XVIII)

  • Las Guardias Walonas. Carlos Julián. Concertada por Francisco Grau.
  • Marcha Fusilera. Espinosa de los Monteros. Concertada por Francisco Grau.
  • Marcha de los Granaderos Británicos. Anónima. Concertada por Abel Moreno.

MARCHAS QUE FUEROM HIMNO O SE PRESENTARON PARA SERLO

  • Nueva Marcha Nacional. José Squadrani (1869).
  • ¡Mon! Ruperto Chapí (1870).
  • Escolasticus pauper. Federico Chueca (1870).
  • Marcha Real Democrática. Tomás Bretón (1870).

Segunda parte

LA MÚSICA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

  • Toque de Oración. Conc. por Abel Moreno.
  • Himno a la Bandera. J. B. Lambert, letra Sinesio Delgado (1906).
  • Marcha Real Española. Conc. B. Pérez Casas (1908), letra E. Marquina (1927).

HIMNOS POPULARES Y DE ESPAÑA EN ALGÚN MOMENTO O ZONA

  • Marcha de Cádiz. F. Chueca y J. Valverde, arreglos Francisco Grau (1886).
  • Pasodoble de la Bandera (Las Corsarias). Francisco Alonso, letra Enrique Paradas y Joaquín Jiménez (1920).
  • Himno de Riego. Sin acuerdo sobre autor, letra E. Fernandez de San Miguel (S. XIX).
  • Oriamendi. J. Santesteban, letra I. Baleztena Azcárate. Arreglos M. Garreta (S. XIX).

Bises:

  • Suspiros de España
  • Himno de Caballería
  • HIMNO NACIONAL DE ESPAÑA. Himno Nacional. Conc. F. Grau Vegara (RD. 1560 de 11/XII/1997).
  • Pasodoble de la Bandera (Las Corsarias). Francisco Alonso, letra Enrique Paradas y Joaquín Jiménez (1920).
ipmemmva:
Noticias Relacionadas